sábado, 18 de septiembre de 2010

Símbolos


De esta manera el símbolo, en su realidad profunda, da testimonio de la presencia de lo divino, traza un círculo en torno a lo sagrado y por este hecho es comparable a una revelación. El hombre siente así una experiencia más o menos inefable de lo divino que adopta formas diversas, dependiendo del punto de la trayectoria sobre la que los símbolos se sitúan y del nivel espiritual del hombre que deviene sujeto de dicha experiencia.
Marie-Madeleine Davy

domingo, 12 de septiembre de 2010

Amma Macrina


La última plegaria de Macrina, antes de morir fue: "Tú, Señor, me has quitado el miedo a la muerte. Yo sé que nosotros somos de barro, y que Tú ahora lo devuelves a la tierra. Pero después harás que este barro se revista de inmortalidad."
Al morir todas las monjas lloraban diciendo: "se ha extinguido la lámpara de nuestros ojos...".
Entre las monjas sabemos los nombres de la diaconisa Lampadion, que era maestra de coro. Y de Veciana, una viuda noble que la amortajó.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Ansiedad



El apuro y la prisa, cierta inquietud general, son una señal de la ansiedad, que desde el interior, está guiando nuestras acciones.
La ansiedad muestra inequívocamente la presencia de una apetencia personal motivando el movimiento.
No apurarse, obrar con profundidad, como si de la liturgia se tratara.
Hacer bien lo que hagamos es ofrenda valiosa para Dios y los demás y eleva nuestro espíritu.

Del Blog "La Oración de Jesús"

sábado, 28 de agosto de 2010

AMMA MARÍA SIRÍACA


Es sobrina de Abraham el ermitaño, y fue S. Efrem (sIV) quien escribió su vida.
María quedó huérfana a los 7 años, permaneciendo bajo la tutela de su tío, Abraham, que era ermitaño. Ella siguió la vida del tío durante 20 años, pero después el demonio la tentó, y ella, después de pecar con un monje, se fue a la ciudad para darse a una vida libertina. Su tío la lloró durante 2 años. Después, informado de dónde ella estaba, se fue a buscarla.
Él fue disfrazado, de manera que ella no lo reconoció. Entraron en una habitación para dormir juntos, y en aquel momento él se sacó el disfraz y le advirtió que el día del juicio, Dios le cargaría todos aquellos pecados. Ella volvió con él a la celda, y después de tres años de sincera penitencia, Dios le concedió el don de hacer milagros.

Paladio
explica que Dios un día dijo a un solitario, hablando de una prostituta arrepentida: "esta mujer me ha sido más placentera en la penitencia que otras en su virginidad"

viernes, 27 de agosto de 2010

IN MEMORIAM DE RAIMON PANIKKAR




Raimon Panikkar
ha mort. Només unes breus paraules, que voldríem clares, directes i significatives. No es tracta de fer un panegíric, però ara li volem retre un improvisat i merescut homenatge que s’anirà desenvolupant en les setmanes, mesos i anys a venir.

Som davant d’un dels pensadors mundials que més ha reflexionat i promogut la reflexió entorn al diàleg intercultural i interreligiós. Ha estat valent, innovador, profund i treballador, però malauradament no sempre reconegut com calia, especialmente a casa nostra.

Us proposem una estona de silenci en senyal d’agraïment perquè va ajudar a iniciar un canvi copernicà en el món de les relacions interreligioses i de la filosofía i teología de les religions explicant que l’alteritat no és, com de vegades pot semblar, una amenaça a la pròpia identitat sinó un enriquiment i un enriquiment sense límits. Tant de bo que tots el puguem i vulguem escoltar ara que ja no parla amb la seva carismática veu.

La seva persona i el seu pensament va inspirar, inspira i continuarà inspirant el treball de l’Associació UNESCO per al Diàleg Interreligiós i del Departament de diàleg Interreligiós del Centre UNESCO de Catalunya. Aquest compromís de treball seriós i humil, que ara reiterem, vol rubricar aquest sentit homenatge.

Que l’Absolut de la vida i de l’amor t’acompanyi sempre, Raimon, i et continuï donant la vida i l’esperança plena que tu vas saber transmetre i compartir durant el teu viatge.
Om Shanti, mestre i amic. Descansa en pau .
Associació UNESCO per al Diàleg Interreligiós

miércoles, 25 de agosto de 2010

CONFESIÓN DE FE


La Iglesia Ortodoxa invita a sus hijos a confesar aquello que ella como Madre les ha enseñado acerca de Dios, les mueve a que sus primeras palabras y pensamientos los dirijan a esa verdadera sabiduría oculta para los sabios de este mundo, centrados únicamente en la ciencia de las cosas sensibles. Es la sabiduría con la que el sacerdote pide que se abran las puertas de Iconostasio antes de profesar la fe en la Divina Liturgia, la sabiduría que abre nuestros labios al amanecer y al anochecer, reconociendo en el Dios Trinidad al Autor de todas las cosas. Así, día tras día, confiesan el Símbolo laicos, sacerdotes, monjas y monjes, con firmeza para no dejarse arrastrar por los errores; con temor por el destino de aquéllos que se separan de está recta Confesión de Fe.

lunes, 26 de julio de 2010

ARIDEZ



"Ciertamente, el hombre del desierto no encuentra ninguna vegetación en una tierra privada de todo ornamento. Sin embargo se descubre portador en si mismo del universo, ¿no es él un microcosmos conteniendo al macrocosmos?."

Marie Madeleine Davy