miércoles, 18 de noviembre de 2009

Evagrio Póntico



"Está separado de todo, pero unido a todo.
Impasible, pero de una sensibilidad soberana.
Divinizado, se considera el desperdicio del mundo.
Y, por encima de todo,es feliz, divinamente feliz..."

La Filocalia

martes, 3 de noviembre de 2009

Hacia una nueva experiencia solitaria

Hace algún tiempo, sentí la necesidad de buscar los medios para conseguir poder vivir en un lugar más idóneo, carente de ruídos y distracciones en lo posible, y que al mismo tiempo me permitiese seguir mi humilde ministerio sacerdotal entre el pueblo fiel rumano. Se trataba de algo muy difícil por carecer de medios y no tener una inquebrantable salud. Pero lo que es imposible para los hombres, no lo es para Dios...
El año pasado, un hermano mío muy querido, el "benjamín" de los tres, durmió en el Señor,legándome una sencilla casita en el campo de Petrel (Alicante)que reune las condiciones mínimas para lo que deseo hecer.
Os digo todo ésto para que nos admiremos de como obra el Señor en nosotros (pobres vasos de barro) y como pone Su mano allí donde se necesita para cumplir Su voluntad.
Todo está casi listo. No os preocupeis si durante unas semanas disminuyen las entradas en los blogs, pues será debido al traslado.
Orad por mí, macarie.
http://ermitatransfiguracion.blogspot.com/

lunes, 26 de octubre de 2009










Porque es imposible que el hombre centre su alma en una sola cosa, si antes no fija perseverantemente su cuerpo en un lugar.


Estatutos cartujanos

lunes, 12 de octubre de 2009

Santa Proteccion de la Madre de Dios

pulsar sobre icono

Desplegando desde lo alto tu santa Protección, oh Virgen María Purísima Madre de
Dios, proteges y salvas a tu pueblo que, alabando con gratitud tus maravillas, te
exclama: Salve, Protección resplandeciente.

sábado, 10 de octubre de 2009

¿Cómo es?




Esta pregunta puede sorprender. ¿Cómo es la "ermita del corazón"? Sin embargo nunca será ocioso ni suficiente volver al misterio de la intimidad profunda y recuperar las figuras más adecuadas para expresar "algo" de lo inefable. Es claro que todo comienza cuando nos atrevemos a "descender"... No es simplemente una alegoría, es lo más posible y real ante cualquier acontecimiento de nuestra vida. Fijémonos bien: dibújase en nuestro horizonte algún tropiezo, alguna duda tal vez, o un dolor del género que sea. ¿Dónde nos hallamos en verdad entonces? ¿Cuál es "nuestra" realidad en los momentos de confusión, de sufrimiento o de angustia? Los santos saben que nunca Dios está tan cerca como en tales ocasiones... Quiere decir que a raíz del motivo que sea podemos "penetrar" más agudamente en nuestro interior.Y no está mal "imaginalmente" VER esa dimensión en un desierto, en una gruta, tal vez en un templo, o en todo un paisaje que, efectivemante, se abre en nuestro interior. O percibir todo el cielo en el alma. ¡Cómo no! Y regocijarnos en esa soledad nueva que no tiene necesidad de viajes o de cambios inquietantes o fuera de lugar...La "Noche" es la gran ocasión de la Luz... Eso es lo que hemos de considerar y, a partir de ello, introducirnos más en el ámbito de nuestra intocable e inefable soledad, siempre abierta a Dios, cuando nos "separamos" de todo lo que no es...


domingo, 4 de octubre de 2009

Ante el Padre


El alma siente como que una ráfaga pasa dentro de ella: es el soplo de la vida divina que el Padre comunica eternamente al Hijo. Bajo esa impresión, el alma se ve transfigurada, fascinada, arrebatada hacia el que se da a ella. El Espíritu la levanta, la desarraiga de sí misma, derrama en ella luces y energias insospechadas. El alma quiere unirse, asemejarse, posesionarse de ese Espíritu que es el don de Dios. Trae a la memoria las palabras del divino Hijo en el Evangelio: "Sed perfectos, como vuestro Padre celestial es perfecto".

Cara a cara con Dios. Dom A. Guillerand.

viernes, 2 de octubre de 2009

Filocalia



No busquemos una vida buena y dedicada al amor a Dios por la alabanza humana. Debemos elegir la vida virtuosa, persiguiendo la salvación de nuestra alma. Es necesario que veamos, cada día, a la muerte frente a nosotros y que consideremos cuán inciertas son las cosas humanas.


San Antonio el Grande, Filocalia.