lunes, 16 de enero de 2012

¿Un nuevo silencio, más hondo?



Cada día presentimos esa maravillosa apertura que no acaba más. Es el Misterio que constituye nuestra realidad más honda... Y nunca se cierra. Por el contrario se abre, se brinda...
Perseverando en esa "elevación", que es gracia, y que nunca deja de elevarnos, si nos ocupamos en verdad de ella. Nuestro andar, nuestra peregrinación, ya no sigue en los caminos dificultados por las sombras, en las tierras de "abajo", sino que vamos sostenidos arriba, sobre toda "temporal creatura levantados" como decía San Juan de la Cruz.
Es así, sin duda, pero es ESCONDIDO, OCULTO, SECRETO...
Estas "elevaciones" nos son objeto de publicidad, como no lo es el "Desierto interior" ni ninguna "soledad".
¿Estamos dispuestos a... callar? ¿Descubrimos ya lo sublime que no sufre manoseo alguno?
Es un desafío y es hora de meditar acerca de ello.
Víctimas de "esto" y de "aquello" nos detenemos siempre a mitad de camino. Ahondemos pues y adelante, en confianza siempre renovada en Aquél que Es nuestra vida.

Alberto E. Justo

jueves, 12 de enero de 2012

¡CALLA!


Pero –se me dirá- ¿qué hacer frente a la injusticia reiterada de tantos tiranuelos, cuando la angustia nos oprime, cuando nos vemos asediados y abofeteados por ese poder tecnócrata, que todo lo ocupa y lo invade, que ya no nos trata como a verdaderas personas? ¿Qué hacer cuando perdemos consideración y paz, cuando ni siquiera respetan nuestras dolencias y nos arrojan en medio de una calle desierta para morir de hambre? En primer lugar sabe una cosa: Dios no resuelve los problemas de corte abstracto o genérico. Esos, tantas veces, no existen o se resuelven y desaparecen en el marasmo de la necedad del mundo. Por tanto -¿sabes?- sólo estás tú. Sí, es verdad, te dejaron solo... Pero yo digo otra cosa: lo único que hay es esto: lo que ahora vives. Entonces: ¡calla!. Aquiétate y retírate. Siéntate en tu escondrijo. Date tiempo. No te respondas rápido. Si es posible duerme un minuto. Haz, presto, un espacio. Lo peor de todo es que ese barullo que te asalta te niega ese mínimo espacio. Y, en él, no encuentras nada.
ALBERTUS IN EREMO

martes, 27 de septiembre de 2011

ABANDONO


El hallazgo permanente es el abandono fecundo. No sé, no quiero saber. Son dos pasos: primero No sé, segundo: No quiero saber. Es hora de evitar las conmociones que tienen por objeto “desviar”. El ataque del enemigo consiste en desviar. Esto es lo primero que ocurre. ¿Y cómo desvía el enemigo? Pues sembrando inicialmente la confusión y el desconcierto por el miedo, por la angustia, por el interrogante sin respuesta, por la situación sin salida. Entonces: nada, no quiero saber más. No sé más.

Alberus in eremo

lunes, 26 de septiembre de 2011

miércoles, 31 de agosto de 2011

Método


Con relativa frecuencia, recibo llamadas donde me solicitan el "método" para poner en práctica la Oración de Jesús o del corazón. Suelo contestarles lo mismo: es bien sencillo NO LO HAY. Se trata únicamente de conocer las nueve palabras y practicarla con asiduidad y disciplina. Será la propia oración la que muestre el camino, un camino que debe transitarse despacio,musitando cada una de las palabras y abriendo nuestro corazón, dispuesto a recibir aquello que el Señor tenga a bien darnos.

lunes, 29 de agosto de 2011

viajar


"El espíritu, nuestro espíritu, es grande como el universo. Es hora de viajar..."MÁS

sábado, 30 de abril de 2011

Cultiva la Eaperanza


¡Huye de los malos humores y de las broncas escondidas! Esta vida es provisoria o, mejor, es camino dichoso a la definitiva. Trabaja una y otra vez en esta decisión de "cultivar" la Esperanza, que es infundida en nosotros por Aquél a Quien esperamos y de Quien todo lo esperamos... más
Alberto E. Justo